¿Por qué debes autoexaminarte las axilas?


Al menos el 70% de  mujeres con cáncer de mama, descubrieron que tenían cáncer gracias al autoexamen. No solo se palpaban o tocaban los senos, sino se veían en el espejo buscando algún defecto o algún cambio en la mama.

El hecho de que el tumor sea palpable no quiere decir que el cáncer ya está avanzado; en muchos casos son tumores localizados, en estadíos primarios, lo que habla mucho de la importancia de autoexaminarse además de hacerse la mamografía o la ecografía, según indique el médico de mastología o de ginecología.

 

PÁLPATE LAS AXILAS

Cuando te hagas el autoexamen, no te palpes solo los senos. También pálpate las axilas, a veces el cáncer aparece primero en esas partes. Esto sucede porque el tumor, al crecer, extiende sus raíces y al primer lugar que va es a los ganglios que están en las axilas.

El cáncer, cuando llega a los ganglios, se extiende por los vasos sanguíneos que produce el propio tumor. Si no te examinas por lo menos una vez al mes, siete días después de la regla,  este cáncer seguirá  creciendo hasta llegar a los huesos, hígado o pulmones. Cuando eso sucede se produce la metástasis, que es el cáncer en fase muy avanzada.

 

EL TUMOR SE ALIMENTA DE SANGRE

A medida que crece, el tumor  produce sus propios vasos sanguíneos debido a que se abastece de sangre para crecer. Y a medida que va creciendo, secreta sustancias que se expande a los ganglios. Por ello, cuando se detecta cáncer de mama, los cirujanos oncólogos remueven los ganglios para evitar que por esos conductos linfáticos llegue a otras partes del cuerpo.

Si bien el autoexamen detecta tumores ya formados, el control primario siempre debe ser la mamografía, y en caso de mujeres menores de 40 años la ecografía. Cuando los senos son densos, es necesario hacerse los dos exámenes a la vez.

No hay comentarios