Atentas: A mayor edad mayor el riesgo de tener cáncer de mama





El cáncer de mama  es más común en la tercera edad. De cada 29 mujeres de 70 años una tendrá esta enfermedad, según reportes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

“La edad avanzada es un factor de riesgo no sólo para cáncer de mama sino para el cáncer en general”, advierte el cirujano oncólogo Milko Garcés Castre, médico del INEN, con quien conversamos sobre el particular.

¿Por qué el cáncer de mama tiene alta incidencia en la tercera edad?
Mientras mayor es la persona, mayor riesgo tiene de tener cáncer u otras enfermedades como artritis, hipertensión, insuficiencia cardiaca etc. El cuerpo está constituido por células que se replican y también se vuelven viejas. Al volverse viejas, el riesgo de error durante la replicación es mayor. Por eso hay más propensión al cáncer. Cuanto más mayores somos el riesgo de hacer cáncer es alto. En los años ochenta la expectativa de vida en el Perú era de 58 años, hoy en día es de 69 años y es esta prolongación de la vida la que incrementa el riesgo de hacer cáncer.

¿Qué debe hacer la mujer de la tercera edad para prevenir el cáncer?
El cáncer de mama no  se puede prevenir, lo único que podemos hacer es detectarlo a tiempo. Entonces, si una mujer de sesenta años tiene cáncer de mama no es porque no se haya hecho sus chequeos, sino porque simplemente le dio. Ahora, el estadio en que se encuentra la enfermedad va depender de si esa mujer se hizo oportunamente sus chequeos o no.

¿Cuál es la expectativa de vida de una mujer mayor con cáncer de mama?
Eso depende mucho del estadío clínico en el que se encuentra. No es lo mismo una mujer de 70 años con un tumor de dos centímetros a una mujer de 70 años con un tumor de diez centímetros. En este grupo etario las pacientes muchas veces no se van a morir por el cáncer, sino por alguna otra enfermedad. Por ejemplo, nosotros nos preocupamos más por una mujer que tiene 30 años que por una  sino por otra enfermedad. En cambio la mujer de 30 tiene un riesgo de que en el transcurso de su vida el cáncer pueda volver.
 


¿El tratamiento del cáncer en una mujer mayor es similar a la de una mujer joven?
No. El tratamiento pasa por la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y las hormonas. Todos estos medicamentos se metabolizan en el hígado, en el riñón, tienen un efecto en el corazón, en el músculo cardiaco, entonces a una persona de 70 años que ha tenido un infarto o tiene problemas en el hígado no se le puede dar la misma dosis de quimioterapia que a una persona que no tiene absolutamente nada. La dosis y el tratamiento varían completamente y hay algunas características tumorales que también cambian. Hoy en día el tratamiento hormonal es bastante importante en el manejo del cáncer de mama y el 70% de las mujeres postmenopáusicas tienen tumores que responden a la hormona, mientras que el 70% de las mujeres premenopáusicas tienen tumores que no responden a la hormona y eso nos da un elemento mayor con qué atacar el cáncer de mama en pacientes mayores.


¿Qué hacer una adulta mayor para detectar a tiempo el cáncer de mama?

Que no todos los tumores de la mama son tumores malos. Lo ideal es que todos tienen que hacerse un examen físico anual a partir de los cuarenta años, ya el médico decidirá si le hacen una mamografía o una resonancia.

 




 

No hay comentarios