¿Cualquier tipo de secreción es señal de cáncer de mama?
Las secreciones más comunes de la mama se producen en tiempo de lactancia, como parte de la fisiología del embarazo. Y cuando ocurre fuera del periodo y se produce de forma espontánea o imprevista, la secreción puede ser motivo de alarma, tal como lo explica el médico Darío González, cirujano mastólogo oncólogo especialista en enfermedades de la mama.
Doctor Gonzalez, ¿por qué hay secreción por el pezón?
La primera causa es por una elevación de la
prolactina. Es algo funcional. La prolactina es una hormona creada por la
glándula de la hipófisis que produce la secreción de la leche, y en casos
patológicos o disfuncionales de la glándula, puede producir estímulos sobre la glándula no lactante haciendo que haya
secreción por el pezón. Lo normal es que la mama produce leche cuando hay succión por
el bebé.
¿Hay secreción espontánea solo por
elevación de la prolactina y por cáncer?
Dependiendo del color de la secreción podemos
determinar la causa. Puede ser secreción amarillenta,
secreción sanguinolenta, secreción transparente. Cada uno nos
puede orientar a cada tipo de patología. Por ejemplo, cuando se trata de secreción sanguinolenta y la paciente es joven,
menor de 30 a 40 años, la primera posibilidad es que se trate de una formación
papilar o pólipo intraductal, la cual puede condicionar este tipo de secreción.
Si lo vemos en una paciente de 50 o mayor, tendríamos que pensar en
la posibilidad de que se trate de una neoplasia (cáncer) o de una lesión
pre-cancerosa.
¿El riesgo de que una secreción sea por cáncer está en función de la
edad?
La edad es la que pone el factor de riesgo. Pero es
cierto también que hemos tenido la
oportunidad de encontrar secreción sanguinolenta en pacientes jóvenes
relacionado con papilomas, y a veces relacionadas también a carcinoma in situ o
cáncer inicial de la mama, que son
signos y síntomas de alarma que hay que tener en cuenta.
¿Qué sugiere la secreción transparente?
Lo que hay
que saber diferenciar es que la
secreción tiene que ser espontánea. No
puede ser inducida. Inducida significa presionar la areola y el pezón de
una manera brusca. Cualquier dama o cualquier niña que presiona fuerte la
mama, va obtener secreciones. La característica es que debe ser espontánea.
Cuando es espontánea hay que ver y averiguar la posibilidad que la
prolactina se encuentra elevada.
¿Y la secreción de grasa, como una masa sebosa, a qué obedece?
Sebosa o amarillenta. Esa secreción se puede considerar normal o puede haber también una inflamación periductal; es una inflamación crónica de la mama que puede producir ese tipo de secreción, siempre y cuando no esté asociada a una lesión nodular de los conductos terminales de la mama. Si es así se puede manejar los síntomas, no de manera quirúrgica.
¿Esta lesión nodular de los conductos terminales
es benigna?
Es benigna.
¿Qué debe hacer la mujer que presenta
secreción espontánea?
Lo primero que tenemos que hacer es descartar la
posibilidad de encontrar lesiones o papilomas intraductales, y lo que hay que
hacer es una ecografía por un buen examinador, alguien que conozca la mama,
alguien que tenga práctica en el diagnóstico de enfermedades de la mama. La
mama es un órgano aparentemente sencillo, tiene que tener una interpretación
correcta para lo cual necesita un radiólogo entrenado para ver la mama.
¿Las secreciones por el pezón en
mujeres jóvenes, menores de 30 años, puede asociarse en el futuro con cáncer de
seno?
No, de ninguna manera.
No hay comentarios