La obesidad y el sobrepeso estimulan desarrollo de cáncer de mama, ovario y útero
La obesidad es
considerada como una pandemia del siglo XXI por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido
a que causa la muerte de más de 2.8 millones de personas anualmente a nivel
mundial y reduce la esperanza de vida entre 5 a 20 años.
La obesidad, por
si sola, no es mortal, pero conlleva a desarrollar múltiples enfermedad crónicas como la diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, depresión,
apnea del sueño, etc., y es un factor
de riesgo para varios tipos de cáncer, entre ellos varios cánceres femeninos, como de mama, ovario,
útero, además de cáncer de colon, riñón, vesícula
biliar, páncreas, recto, esófago.
En el Perú más del 52% de mujeres sufre de
obesidad, lo que aumenta en un 30% el
riesgo de tener cáncer.
Según el médico Julio César Dueñas,
director de Oncogyn, el diagnóstico de
cáncer de mama en mujeres con obesidad, incrementa la posibilidad de que la enfermedad
sea recurrente, es decir, que vuelva a aparecer. Y tiene un 50% de
posibilidades de que la lleve a la muerte aún cuando tenga un tratamiento exitoso
a base de quimioterapia y hormonas. Este riesgo es más elevado en mujeres que
son diagnosticas con cáncer de mama del tipo HER2, que es un oncogen que se
presenta entre 25 a 30% de pacientes.
“Es importante que las mujeres entiendan que los
hábitos alimenticios que se tengan van a influir mucho en la presencia de esta
enfermedad. Por ello es necesario instar a la mujer a dejar de lado las grasas saturadas,
la vida sedentaria y el consumo de alcohol. Bajo ninguna circunstancia la obesidad y el
sobrepeso es sinónimo de buena salud, por lo que el cuidado alimenticio, desde
temprana edad, es importante”, recomienda alerta el médico.
No hay comentarios