¿Cómo se llama la enfermedad que produce leche sin estar embarazada ni dando de lactar?

 




L os niveles altos de prolactina ocasionan trastornos en la glándula mamaria aun cuando la mujer no  está  embarazada o dando de lactar. Este problema genera secreción de leche  y los senos se vuelven más sensibles. También se presentan otros síntomas que pueden indicar una  prolactina alta o  una  hiperprolactinemia.

 Sobre este tema habla el  ginecólogo  Julio Dueñas Chacón,  Director Científico del Centro de Ginecologia Preventiva ONCOGYN. 

Doctor, antes de todo, ¿qué  es la prolactina? 

Es una hormona que se produce en la hipófisis, conocida antiguamente como pituitaria. Es un órgano que  está colgando del cerebro como una uvita pequeña. Se ubica en  la parte central del cerebro, pero hacia  abajo, y no tiene protección. Pero  la naturaleza ha fabricado para esta glándula una especie de entorno óseo, como una silla, que está en la base del cráneo y se llama Silla Turca, que la defiende para que no le pase nada. En esa hipófisis se produce la prolactina. Esta hormona tiene que ver con la producción de leche. Hombres y mujeres tienen la prolactina,  pero la mujer tiene en mayor cantidad que el hombre. Menos de 2 miligramos es la base,  y eso no afecta para nada a la personas cuando está normal. Cuando da a luz la dama aumenta mucho más porque esta hace que la glándula mamaria produzca leche.

 

¿Por qué se eleva la prolactina?

Hay varias razones. Razones “fisiológicas” , o  sea funcionales, como el ejercicio, el estrés, el dormir mal, esas son las condiciones que puede aumentar la prolactina.

¿Los ejercicios aumentan la prolactina? 

No. Si  una persona hizo ejercicios, fumó o comió muy tarde, está en situación de  estrés en vísperas de hacerse el examen de prolactina,  esa prolactina se va a elevar solo por esta situación, no porque esté  enferma. Una persona que hace ejercicios es probable que tenga la prolactina alta, pero es temporal.

 ¿Cuándo la prolactina elevada es un problema? 

Cuando está  permanente elevada.  Por ejemplo, en el caso de la prolactina elevada que da infertilidad,  es cuando se ha detectado prolactinoma, que es el nombre de un tumor que produce prolactina y está en la hipófisis. Ese tumor habitualmente  no es maligno,  lo que hace es producir mucha hormona  y en el núcleo donde se produce prolactina, se hincha, crece, se  agranda. ¿La razón? No se sabe. No  hay una razón. Entonces,  cuando hay aumento de tamaño de esas células se  produce más prolactina y al aumentar  prolactina va a dar muchos problemas, uno de ellos es la infertilidad. En el caso del varón da impotencia, y en las mujeres produce alteración de la menstruación: no regla o tiene reglas irregulares. Una mujer que deja de menstruar de repente podría tener la prolactina alta. Si no menstrua no ovula y la no ovulación produce infertilidad. 

Se dice que la prolactina elevada no da síntomas. ¿Cómo uno se puede dar cuenta que tiene este problema? 

Hay varias formas. Sea hombre o mujer,  cuando tienen la prolactina alta,   se produce la galactorrea.  La galactorrea es secreción de leche por el pezón.  En el caso de la mujer ocurre también  la amenorrea, es decir, la falta de regla. En el caso del varón produce impotencia e infertilidad. ¿Entonces qué ocurre? Muchos opinan que la prolactina  produce dolor de cabeza, visión doble, mareos, pero es raro. Estos síntomas se producen cuando hay  prolactinoma, o sea el tumor de prolactina. Este tumor  comienza a aumentar de tamaño y comienza a desbordar  la Silla Turca, comienza  a presionar el nervio óptico y  eso aumenta la presión dentro del cerebro y va a dar dolor de cabeza. El aumento de este prolactinoma  oprime la vía óptica  y  la persona va a ver doble. Lo concreto  y frecuente en la prolactina elevada es la secreción de leche.

 ¿Solo de leche u otro tipo de secreción también? 

Solo de leche. Las pacientes a veces ni se dan cuenta hasta que notan manchas blancas o a veces amarillentas en el brasiere. 

¿Una prolactina elevada  no detectada a tiempo, ¿puede llevar a consecuencia mayores?

La infertilidad, como dije. 

¿Cómo se trata la prolactina elevada?

Con medicamentos, pero generalmente damos tratamiento cuando la prolactina no baja. Ahí se puede dar tratamiento por meses o por años. Y a veces ni así baja. Cuando ocurre eso se pide una resonancia magnética para ver si hay  tumoración  en la hipófisis. Si este tumor  aumenta de tamaño el problema no revierte,  ahí hay que ir a quirófano. Es una cirugía especial porque para operar se  tiene que entrar por la nariz hacia el fondo para ubicar el tumor  y poder destruirlo. Eso se llama neurocirugía extereotáxica. Se destruye el tumor y se acabó.

 Doctor, estamos hablando de la prolactina elevada. ¿Qué  pasa si la prolactina está por debajo de su nivel?

 No pasa nada. 

¿Cómo se puede  saber si la  prolactina está elevada, sobre todo  cuando los síntomas no son tan específicos?

 A través de un  examen de sangre en ayunas. Para hacerse es examen, el día anterior  la persona debe dormir bien, no debe hacer ejercicios, nada de actividad sexual, no fumar, para que el examen no de falsos resultados.  Si el paciente hace todo eso puede ser falsa prolactina  elevada. La mayoría de médicos no limitan estos cuidados,  pero es importante hacerlo presente para  evitar la prolactina alta falsa.

 

La prolactina es  muy importante porque produce leche tras el parto,  forma  los senos  y los mantiene. Si aumenta la glándula mamaria en el embarazo es por la acción de la prolactina. Las mujeres que tienen reglas irregulares deben hacerse el examen de la prolactina para prevenir la infertilidad.

No hay comentarios