¿Por qué me duelen los senos?
En sus inicios el cáncer no duele porque no da síntomas. Los síntomas se sienten o notan cuando el cáncer ha avanzado. No obstante ello, el dolor
de senos, por lo general, se asocia con cambios hormonales como consecuencia de la
menstruación, de la menopausia y del embarazo (en el primer trimestre sobre
todo y cuando el embarazo ocurre a temprana edad). Estos cambios causan
sensibilidad e inflamación en los senos.
Sin embargo, si el dolor persiste en la misma zona de la mama, es
necesario buscar ayuda médica especializada.
DOLOR CÍCLICO Y NO CÍCLICO
El dolor de seno, muy a menudo, se conoce como dolor cíclico porque se asocia a los cambios hormonales durante el ciclo menstrual. Comienza
con la ovulación y aumenta cuando empieza la regla. A veces en
los dos senos, otras veces solo en la parte superior de un seno. El dolor
cíclico desaparece o disminuye después de la regla.
Cuando el dolor no está relacionado con la menstruación, no es cíclico. El dolor puede ser continuo o se puede
sentir en diferentes momentos a lo largo del mes, en un área del seno. Si esto
ocurre, puede deberse a quistes
mamarios, que son bolitas llenas de líquido que causan dolor al
crecer. También puede deberse a fibroadenomas, que son tumores benignos en la
mama. Pero el dolor también puede deberse a cáncer en el conducto, cuando el
conducto se inflama.
Si el dolor viene acompañado de enrojecimiento o inflamación, consulta de inmediato con el médico especialista en cáncer de mama.
Si tienes dolores de mama
cíclicos, tal vez puedes aliviar los síntomas reduciendo el
consumo diario de sal y cafeína. También debes comprar
un brasiere de acuerdo a tu talla, si es posible que te tomen las
medidas para que puedas usar un sostén adecuado.
No hay comentarios